Sara Molpeceres Arnáiz
Es licenciada en Filología Inglesa (2001) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2002) por la Universidad de Valladolid. Defendió en la Universidad de Valladolid en 2010 su tesis doctoral titulada Mito y lenguaje simbólico. Coordenadas para un análisis mítico de los discursos contemporáneos, y dirigida por el profesor José David Pujante Sánchez. Ha sido Profesora Asociada a tiempo parcial en la Universidad de Murcia y actualmente es Profesora Asociada a tiempo parcial de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid. Con anterioridad,como becaria de investigación (Beca de Formación del Personal Investigador de la Junta de Castilla y León),ha colaborado en tareas docentes en asignaturas del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid. En 2005 obtuvo la Suficiencia Investigadora con el trabajo de investigación El mito como mecanismo retórico. Durante el curso 2006/2007 realizó una estancia de investigación de seis meses en la Università degli Studi di Urbino “Carlo Bo”, en Urbino, Italia. Es miembro de la Sociedad Internacional para la Historia de la Retórica/International Society for the History of Rhetoric (ISHR) y de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)
Cuenta con los siguientes artículos y comunicaciones relacionados con la Retórica o el Análisis del Discurso:
Artículos
-
(2006a) “Retórica, mito y política”, en José Antonio Hernández Guerrero, Mª del Carmen García Tejera, Isabel Morales Sánchez, Fátima Coca Ramírez (eds.), Retórica, Literatura y Periodismo. Actas del V Seminario Emilio Castelar, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2006, págs. 145-155.
-
(2006b) “Discurso retórico y discurso mítico: el efecto persuasivo de las figuras retóricas”, Revista Gárgola-Vacas, volumen del 2006, págs.130-143.
-
(2009) “Figuras paternas: el líder político como representante moral. (Análisis de discursos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy)”, Oralia, vol. 12, 2009, págs. 333-358.
-
(2010) “La imagen del político como líder. Su construcción retórica a través del discurso y su efecto persuasivo”, en Entre Olózaga y Sagasta: Retórica, prensa y poder (pendiente de publicación).
Comunicaciones en Congresos, Cursos y Seminarios.
-
(2004) “Retórica, mito y política”, comunicación presentada en el V Seminario Emilio Castelar. Retórica, Literatura y Periodismo, Cádiz, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2004, organizado por la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz.
-
(2005) “Aportaciones sartreanas a los nuevos estudios de retórica: Bosquejo de una teoría de las emociones y Lo imaginario”, comunicación presentada en el Simposio ‘Sartre en la encrucijada del siglo XX’ (XIV Jornadas de Filosofía), Valladolid, del 19 al 21 de octubre de 2005, organizado por la Universidad de Valladolid (Departamento de Filosofía) y el Centro Buendía.
-
(2007) “Magos de la palabra: retórica y magia en autores cristianos y paganos del siglo IV”, comunicación presentada en el XVI Congreso de la Sociedad Internacional de la Historia de la Retórica (International Society for the History of Rhetoric, ISHR), Estrasburgo (Francia), del 24 al 29 de julio de 2007, organizado por la Sociedad Internacional de la Historia de la Retórica y Universidad Louis Pasteur (Estrasburgo).
-
(2009) “La imagen del político como líder. Su construcción retórica a través del discurso y su efecto persuasivo”, comunicación presentada en el Symposium Internacional ‘Retórica, prensa y poder: el siglo de Sagasta’, Logroño, del 28 al 30 de octubre, organizado por el Grupo de Investigación “Retórica, prensa y comunicación” de la Universidad de La Rioja y Fundación Práxedes Mateo-Sagasta.
Actualización del curriculum de Sara Molpeceres en www.academia.edu