Consultoría de Comunicación
En la dimensión aplicada de nuestro proyecto, ofrecemos servicios de consultoría a empresas y a instituciones que deseen mejorar distintos aspectos de su comunicación externa e interna. Para ello, disponemos de los siguientes servicios:
-
Planificación comunicativa individual : análisis y diagnóstico de las interacciones en una empresa o institución, y propuesta de nuevas estrategias comunicativas; análisis y diagnóstico de la comunicación impresa o a través de internet, web, teléfono, vídeo-conferencias, etc.
-
Oferta de cursos destinados a mejorar las habilidades discursivas de los trabajadores de las empresas o instituciones. Entre ellos, ofertamos los siguientes:
-
Curso para la formación del profesorado de primeras lenguas (primaria y secundaria) en el análisis del discurso y argumentación.
-
Análisis de los discursos de cambio social (movimientos sociales y nuevas plataformas políticas).
-
Curso de introducción a la argumentación interaccional (debates orales).
-
Curso de introducción sobre la comunicación empleado/cliente.
-
Curso avanzado sobre la comunicación empleado/cliente.
-
Curso sobre resolución de conflictos desde la perspectiva comunicativa.
-
Curso de introducción para mejorar la comunicación en público: principios básicos de teoría retórica y práctica de la oratoria.
-
Curso avanzado para mejorar la comunicación en público: principios de teoría retórica y práctica de la oratoria.
-
Curso de comunicación, retórica y periodismo.
-
Curso de análisis y confección del discurso jurídico.
-
La crisis económica en la que estamos inmersos ha revelado la necesidad de ofrecer nuevas propuestas y soluciones a los problemas actuales. En la actualidad, desde el ámbito de los discursos (de los grupos sociales, el 15M, partidos políticos nuevos, etc.) hay diversos actores que están ofreciendo soluciones a estos problemas.
¿Tienen estos discursos características distintas a los de otros agentes sociales y políticos? ¿Son capaces estos discursos de convencer a la ciudadanía e incitar a una acción más participativa?
Se habla también de la reforma de la educación con el fin de preparar al alumnado a los nuevos retos a los que se enfrentarán; desde esta premisa ¿cómo abordar la enseñanza de las lenguas primeras desde una visión post-estructuralista y de la complejidad?