Nuevo artículo: “Speech acts and argumentation: A debate between a transnational company (Repsol) and activists on the website”, por Esperanza Morales López.

Publicado en EID&A (Revista Electrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação, Brasil), nº 3 (noviembre), 2012. http://www.uesc.br/revistas/eidea/espanol/index.php?item=conteudo_revistas_eletronicas.php
Resumen
Este artículo es parte de un proyecto de investigación más amplio cuyo objetivo es el análisis cualitativo de la variedad de estrategias usadas en los discursos profesionales en donde hay conflicto. En particular, en este trabajo se aborda el análisis de discursos que muestran una confrontación ideológica entre grupos institucionales, un aspecto poco explorado hasta el momento en el análisis del discurso profesional.
Los datos mencionados corresponden a las discusiones entre una empresa multinacional del petróleo y una ONG a raíz de las diferencias sobre la actuación de la primera en una zona de extracción habitada por pueblos indígenas. El análisis de las estrategias discursivo-argumentativas utilizadas revela una aparente actitud cooperativa entre ambos contendientes. Sin embargo, el análisis en profundidad de la principal estrategia usada por los participantes (la estrategia afiliativa) en relación con otros recursos discursivos, y su inter-textualidad con la información colgada en las webs corporativas de ambas partes, revela que el significado construido representa un conflicto (aún no resuelto) entre dos marcos cognitivos o visiones del mundo. Para explicar este hecho, creemos que el análisis discursivo-argumentativo necesita completarse con un nivel cognitivo que dé cuenta de estos niveles más complejos de significación.
Desde la perspectiva teórico-metodológica, el análisis de este tipo de datos supone plantearse el tema de los límites de las diversas disciplinas que estudian el discurso y la necesidad de avanzar hacia la interdisciplinariedad.