Artículo: "De la perspectiva etnográfica al análisis crítico del discurso: investigación en un grupo de mujeres ecuatorianas", realizado por Esperanza Morales López

Publicado en el libro: Queering Women's and Gender Studies, 2016. Ed. by Begoña Crespo, Isabel Moskowich, and Carolina Núñez-Puente, 45-66. Newcastle: Cambridge Scholar Publishing.
Resumen
El objetivo de este trabajo es la reflexión teórico-metodológica de la investigación etnográfica que realicé en un grupo social de mujeres en Ecuador (el Movimiento de Mujeres de El Oro o MMO), considerando toda la investigación como un proceso que incluye las siguientes fases: 1) observación inicial para el conocimiento del contexto del país y del grupo en cuestión; 2) etapa etnográfica propiamente dicha dedicada, por un lado, a la observación participante y la grabación en audio de los datos discursivos más relevantes, y, por otro, a la presentación al grupo de las principales conclusiones y dirección del análisis; 3) periodo posterior de análisis definitivo de los datos, en contacto con el grupo a través de internet y de las redes sociales. De manera más concreta, el objetivo de dicha investigación era el análisis del proceso de construcción discursiva de un modelo de economías y finanzas solidarias que este grupo promovía desde los años noventa en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador.
En los datos analizados (de los que en este trabajo he ofrecido una muestra), la conclusión general es que este grupo social consideraba como algo irrenunciable la inclusión de la perspectiva explícita de género en la economía y finanzas solidarias que se estaba legislando en el país. Para ello, ofrecía como argumento fuerte (construido a través de la selección léxica, una narrativa y otros recursos utilizados con función metadiscursiva) la prueba de la exclusión de las mujeres más pobres en la riqueza del país en las últimas décadas.
Palabras clave: análisis crítico del discurso, constructivismo, retórica constructivista, discursos de cambio social, marco cognitivo, discursos feministas, movimientos sociales ecuatorianos.